La Comisión Europea ha dado su visto bueno a una reforma legislativa en Italia que obligará a indemnizar a todos los empleados públicos cuyos contratos temporales hayan incurrido en abuso por excesiva duración, independientemente de que dichos trabajadores hayan obtenido posteriormente una plaza fija. Esta validación por parte de Bruselas demuestra la firmeza con la que la Unión Europea está exigiendo el cumplimiento de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en materia de abuso de temporalidad en el empleo público.

empleados - diario juridicoProcedimientos de infracción: España, bajo la lupa de Bruselas

La reforma italiana se enmarca dentro de varios procedimientos de infracción que la Comisión Europea había abierto contra distintos Estados miembros por no proteger adecuadamente a sus trabajadores temporales en la Administración. Entre esos países se encuentra España, a quien Bruselas investiga por no haber adaptado su legislación interna conforme a las sentencias del TJUE sobre el abuso de contratos temporales en el sector público. La Unión Europea se está tomando muy en serio esta cuestión y está dispuesta a actuar contra los Estados que no garanticen medidas efectivas y disuasorias frente a la temporalidad abusiva.

(En la sentencia del TJUE de junio de 2024 se declaró contrario al Derecho de la Unión un sistema que limita la indemnización solo a ciertos empleados públicos, al no ser una medida suficientemente efectiva ni disuasoria para frenar el abuso.)

España podría verse obligada a indemnizar a todos los interinos abusados

Como consecuencia de la presión comunitaria, todo apunta a que en un futuro cercano España tendrá que adaptar su normativa en la misma línea que Italia. Esto implicaría reconocer el derecho a indemnización para todos los empleados públicos que hayan sufrido abuso de temporalidad en sus contratos, con independencia de que posteriormente hayan obtenido o no una plaza fija.

Actualmente, la legislación española no prevé indemnización para los interinos que logran una plaza fija tras años encadenando contratos temporales abusivos. Sin embargo, la avalancha de infracciones desde Europa y el ejemplo italiano podrían forzar un cambio legal en nuestro país. De concretarse, España estaría obligada a conceder compensaciones económicas a todos los interinos que fueron explotados con contratos sucesivos más allá de lo razonable, incluso si ahora son trabajadores fijos de la Administración.

Sin reclamación previa, la futura ley no tendría efecto retroactivo

Un detalle crucial es que, según anticipan los expertos, cualquier reforma en España para indemnizar a interinos abusados probablemente no tendría carácter retroactivo. Es decir, la norma española que llegase a establecer indemnizaciones buscaría aplicarse solo hacia el futuro (por ejemplo, a interinos que obtengan la fijeza tras la entrada en vigor de la ley), evitando reconocer automáticamente compensaciones por abusos cometidos en el pasado.

En este escenario, solo quienes hayan reclamado a tiempo podrían aspirar a una indemnización por abusos ya sufridos. Aquellos trabajadores temporales que ya pasaron a fijos o cesaron antes de la nueva ley quedarían previsiblemente fuera de las compensaciones, salvo que hubieran iniciado acciones legales previamente. En otras palabras, únicamente los interinos que presenten una reclamación y, por tanto, logren interrumpir la prescripción de su caso, conservarían el derecho a que los tribunales les reconozcan una indemnización una vez que la legislación española habilite dichas compensaciones. Para los demás, un cambio legal sin retroactividad llegaría demasiado tarde.

Unive Abogados aconseja reclamar sin demora

Unive Abogados recuerda que el plazo de prescripción para reclamar una indemnización por abuso de temporalidad es de un año. Este plazo comienza a contar desde el hecho causante –ya sea la finalización del contrato temporal abusivo o la fecha en que el interino consolidó una plaza fija–. Para quienes sufrieron el abuso con anterioridad, ese plazo de un año se computa desde la sentencia europea del 13 de junio de 2024 que aclaró esta situación.

«El plazo para reclamar estas indemnizaciones es muy breve, apenas un año desde el cese o la estabilización en la plaza,» explican desde Unive Abogados. «Por eso animamos a todos los interinos que hayan sufrido abuso de temporalidad a reclamar sus derechos lo antes posible; solo así se aseguran de no perder la oportunidad de ser indemnizados cuando la ley española finalmente reconozca estas compensaciones.»

En definitiva, la Unión Europea está empujando cambios legales que reconocen la gravedad del abuso de temporalidad en el sector público. Italia ha dado un paso adelante bajo la supervisión de Bruselas, y España podría ser la siguiente. Los interinos españoles afectados se encuentran en una carrera contra el tiempo: si bien el reconocimiento legal de su derecho a ser resarcidos parece más cerca, únicamente aquellos que tomen la iniciativa de reclamar antes de que prescriba su caso podrán beneficiarse plenamente de las futuras indemnizaciones.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.