No todo el mundo sabe que el precio de las hipotecas que se ofrecen en España depende, en gran medida, de las decisiones que toma el Banco Central Europeo (BCE). Cuando desde Fráncfort suben sus tipos de interés, las entidades bancarias españolas encarecen sus ofertas hipotecarias. Y cuando los recortan, como ocurrió a lo largo del año pasado, los créditos para vivienda se abaratan.
Durante el año pasado, el BCE recortó sus tipos hasta en cuatro ocasiones: en junio, septiembre, octubre y diciembre (y otra más en enero de 2025). Y los bancos de nuestro país, que pudieron financiarse a un precio más barato, trasladaron esas rebajas al interés de sus hipotecas. Según un estudio del comparador financiero HelpMyCash.com, gracias a ese abaratamiento, el cliente que contrata hoy un préstamo hipotecario paga entre 300 y 1.200 euros menos de media al año que los que habría abonado en caso de firmarlo en 2024.
Las hipotecas fijas, las más rebajadas
El estudio del comparador revela que las hipotecas fijas han sido las más rebajadas tras los recortes de tipos del Banco Central Europeo. Según los datos manejados por HelpMyCash, el interés medio de las ofertas a tipo fijo publicitadas por la banca en enero del 2024 era del 3,45%. Doce meses después, en enero de 2025, el tipo fijo medio fue notablemente inferior: del 2,70%; el más bajo desde 2022.
Pero ¿cuánto ahorro representa esa bajada de tipos para el hipotecado? El informe toma como referencia el coste de un préstamo hipotecario medio de 150.000 euros con un plazo de 30 años. En enero de 2024, la hipoteca fija media tenía unas cuotas de 669 euros, mientras que su mensualidad a principios de 2025 es de unos 608 euros. En consecuencia, estos productos se han rebajado en una media de unos 61 euros al mes, que son unos 732 euros al año.
Se reduce el interés de las hipotecas mixtas
En menor medida, la banca también ha abaratado sus hipotecas mixtas a lo largo de los últimos meses. Concretamente, ha reducido el interés fijo que se aplica durante el primer tramo, que suele durar entre cinco y diez años. Según el estudio de HelpMyCash, el interés inicial medio que ofrecían las entidades en enero de 2024 era del 3%, mientras que el de principios de 2025 fue del 2,70%. El tipo variable posterior, en cambio, apenas cambió y se mantuvo alrededor de euríbor más 0,75%.
Si trasladamos esos precios a un préstamo hipotecario medio, la cuota que se pagaba inicialmente con un tipo mixto era de unos 632 euros de media en enero de 2024 y de 608 euros un año después. Por lo tanto, según los cálculos del comparador financiero, el precio medio inicial de una hipoteca mixta se ha abaratado en unos 24 euros mensuales durante los últimos doce meses (unos 288 euros al año).
Las hipotecas variables, más baratas por el euríbor
En cambio, las ofertas hipotecarias a tipo variable apenas han sufrido cambios en los últimos doce meses. Según HelpMyCash, su interés ha pasado del euríbor más 0,65% de enero de 2024 al euríbor más 0,60% de principios de 2025. Pero como el euríbor se ha desplomado en el último año (del 3,609% al 2,525%), las hipotecas variables son ahora sensiblemente más baratas.
La cuota media de una hipoteca variable hace un año, según los cálculos del comparador, era de unos 739 euros. Pero tras la rebaja del euríbor y el ligero descenso del diferencial de estos productos (lo que se suma al euríbor), la mensualidad media actual es de unos 633 euros; unos 106 euros menos al mes y unos 1.272 euros menos al año.
Habrá más rebajas en 2025
Y las buenas noticias no acaban ahí. Según los analistas de HelpMyCash, el Banco Central Europeo mantendrá su política de recortes de tipos durante este año, puesto que la inflación de la eurozona está prácticamente bajo control y la economía de la región necesita impulso. En consecuencia, es probable que las hipotecas se abaraten todavía más en los próximos meses.
De hecho, algunos bancos ya han rebajado el precio de sus préstamos hipotecarios durante las últimas semanas: Banco Santander, Openbank, EVO Banco… Sin embargo, desde el comparador aseguran que no es necesario esperar a que las ofertas se abaraten. Si el cliente disfruta de un buen perfil, puede regatear con varias entidades para que mejoren sus condiciones y obtener, de este modo, una hipoteca más competitiva.